Información y consultoría

Circular 1/23. Tropicales de Africa. Enero, 2023.

 La República del Congo suspende las exportaciones de tronco. De tal manera que, a partir del 1 de enero de 2023 las exportaciones de productos de madera del Congo se limitarían a productos semiacabados o acabados. Aunque no se ha adoptado una prohibición de exportación de troncos, se ha informado de que el gobierno de Camerún ha aumentado significativamente los impuestos a la exportación de troncos, lo que ha llevado a algunos a detener la producción a partir del 2 de enero de 2023. Por otra parte, se informa de que en Gabón, los aserraderos están reduciendo la producción. En este país hay unos 234 sserraderos, de los cuales 167 son de propiedad china, pero debido a la débil demanda en China, 34 industrias de descortezado han cesado la producción. Por lo que respecta al talí, la demanda ha disminuido en el mercado vietnamita. (Fuente: ITTO. MIS. 15, enero, 2023) [...]

ITTO. Informe. Del 1 al 15 de diciembre, 2022.

Diversificar los mercados para mantener la producción. La ralentización de la demanda en China se está convirtiendo en un grave problema para los operadores de la región. con existencias crecientes y pocos pedidos significativos. Casi todas las empresas están buscando nuevos mercados para especies que no son demandadas habitualmente por parte del  mercado chino. Se han registrado algunos éxitos con el aumento de las ventas de azobe y bilinga para los mercados de los Países Bajos y Bélgica.  Se están realizando esfuerzos para aumentar las ventas de Padouk y Doussié a Europa. En China, la demanda de la mayoría de las especies está estancada. Sólo interesan el Ovangkol y el Okan. Los envíos de otras otras especies importantes, como okume y belli, casi se han paralizado. Se informa de que las fábricas de Gabón y Congo, que se concentraban en el okoume, han reducido su producción y  han empezado a despedir trabajadores. Sólo [...]

Circular 20/2022. Frondosas Europeas. Diciembre, 2022.

El mercado de frondosas. Comentarios. Junta directiva, 1, diciembre, 2022. Los precios del roble europeo no han bajado y es preciso aplicar subidas. Hay poco stock de madera verde y faltan 80 mil toneladas de Rusia. En las calidades medias hay más volatilidad. Las calidades buenas han subido y en las últimas subastas se ha pagado hasta a 1.000 €/m3 por la madera en pie. La demanda para energía está haciendo subir el precio de la leña. Se están dilatando las entregas. Los precios tendrán que repuntar. Muchos aserraderos pequeños están cerrando. Habrá menos producción. (Fuente: Junta directiva) El precio medio de la calidad alta de roble superó los 800 euros/m³. Un nuevo aumento de la demanda con respecto al año pasado, así como un fuerte crecimiento de los precios del roble que no ha disminuido, han repercutido en la campaña de madera para las calidades altas 2021/2022 en Alemania. [...]

Circular 18/2022. Frondosas de Estados Unidos. Noviembre, 2022.

La madera de frondosas de Estados Unidos sigue la trayectoria iniciada hace un par de meses de precios bajando. Nadie sabe predecir cual sera la evolución para los proximos meses y las opiniones son de todos los colores. Por una parte los mercados de exportación están muy frios y solamente confirman aquello que verdaderamente precisan para muy corto plazo. Pero por otra parte los precios teóricos equivalentes de la madera verde y troncos han bajado a unos niveles que ya no interesan a loggers ni aserraderos. Además, ahora estamos entrando en esas semanas que rapidamente buscan una disculpa para realizar un cierre temporal ya que tenemos por delante el “Thanksgiving”, la caza del ciervo y seguidamente navidades. Nadie quiere precipitarse y seguir bajando precios en bosque. (Fuente: asociados)

International Hardwood Conference. IHC 2022. Lyon. Presentaciones.

A continuación figuran las presentaciones de la referida Conferencia. Están en inglés o francés. European hardwood production and consumption. Development of the hardwood market in Europe & country updates. Maria Kiefer-Polz. EOS    Vice-President Hardwood European-Hardwood Production GmbH (EHP, Austria) Overview 2021 and outlook of the European Hardwood market 2022/2023. Ad Wesselink. ETTF. Production et consommation de feuillus en France. David Chavot.   Other markets. The steps from North America. Michael Snow. Ahec. Overview of the tropical timber market to the consumer. Dr. Michael J. Adams. ITTO. China temperate hardwood market: 2022 situation and outlook. James Xu. Vídeo presentación.  Opportunities. The parquet market.  Lorenzo Onofri. Market challenges and opportunities in the furniture sector. Philippe Denavit. Industrialisation du secteur bois en Afrique centrale. Benoit Jobbe-Duval. ATIBT.  New hardwood uses and products  Overview of current hardwood research and development in Europe. Dr Maximilian Pramreiter.  Sustainable use of tropical hardwoods in road and water [...]

International Sofwood Conference. ISC 2022. Presentations.

ISC 2022. Presentations. Joint EOS / ETTF Market report, please click here. For the joint press release, please click here. For the speakers’ presentations, please click on the name on the right: Johan Freij. Economic Outlook. Paul Brannen.  Setting the Scene: Opportunities and Threats. Morten Bergsten. ETTF Market Outlook. Herbert Jöbstl. EOS Market Outlook. Don Kayne. Canada Outlook. Marc Brinkmeyer. USA Outlook. John Herbert. DIY Perspective. Mathias Fridholm. China Outlook. Eiji Sahara. Japan Outlook. Antti Koskinen. Russia Outlook. Silvia Melegari. EUDR vs. EUTR. Emil Egelund Thybring. Usage from Wood Fibers from Forest. Hélène Koch. Impact of EU Forest Strategy I. Damian Zielinski. Impact of EU Forest Strategy II.

Resumen de la Asamblea General de la ETTF, celebrada en Copenhague, el 14 de octubre, 2022.

ETTF. ASAMBLEA GENERAL . Copenhague, 14, octubre, 2022. En representación de la Asociación participaron: Ramón Gabarró, Francisco José Espejo y Alberto Romero. 1) Informes de mercado de los países miembros. Alemania: Muy diferente en cuanto a volumen y a facturación. Bajada en los productos en los que ha bajado el precio. Tableros son el 37% de toda la facturación de los productos de madera en Alemania. Los mayoristas son más optimistas que los minoristas. Bélgica: consumo parado, al consumidor le da miedo gastar. La deemanda de bricolaje ha caído. Aumento de la facturación, pero por el aumento de precios. Sector del embalaje, los precios se han disparado el doble. Empresas preparan ERTES y regulaciones de empleo. Aumento de 10% en los salarios a partir de enero. Los sindicatos no lo consideran como aumento de salario sino solo para Dinamarca: Las hipotecas variables han crecido un 4-5%. Tendrá influencia en el [...]

Situación y perspectivas del mercado. Septiembre, 2022.

A continuación figuran los comentarios sobre la situación del mercado y perspectivas que se transmitieron en la última reunión de Junta directiva celebrada en Madrid (sede de la Asociación) el pasado 30 de septiembre. En relación a la encuesta que se ha pasado a la Junta, se acordó pasarla de nuevo, preguntando por los volúmenes. Comentarios sobre el mercado en general El primer semestre ha sido en general bueno y el tercer trimestre mejor de lo previsto, principalmente por la obra que se ha ido acabando. Septiembre, en general ha sido bueno. El  4º trimestre se presenta  flojo con retracción del consumo. No obstante el año en su conjunto va a seguir siendo bueno. El problema será 2023. Todo lo que sea consumo intensivo en consuno de energía va a suponer problemas. Cuanto más grande la industria más problemas va a haber. Grandes corporaciones ya están “descontando”.  No se puede [...]

El sector de la construcción en España: El fin de la abundancia. Septiembre, 2022.

El sector de la construcción en España no es inmune a la recesión, pero tampoco se encuentra entre los que están a la espera de caer. Todavía en modo de austeridad, España ha sido un mero espectador de la fase expansiva del mercado de la construcción en la mayor parte de Europa. Por ello, la demanda de la construcción no necesita enfriarse con urgencia. La contradicción es un rasgo muy arraigado en la sociedad española, pero durante este largo y caluroso verano está dejando perplejos a la mayoría de los observadores. Por un lado, hay constantes advertencias sobre la recesión que se avecina y cómo ésta podría alcanzar proporciones peligrosas, teniendo en cuenta que la economía española aún no se ha recuperado del todo del shock del Covid. Por otro lado, el negocio del ocio está en auge, y el ambiente de despreocupación que se respira en los lugares turísticos [...]

Circular 14/2022. El descenso de las exportaciones desde Rusia, menos relevante de lo previsto. Septiembre.

En los primeros siete meses de 2022, las exportaciones rusas de madera disminuyeron un 3,6% respecto al año anterior, hasta los 15,4 millones de m³. Se había previsto un descenso de hasta el 10%, como consecuencia de la prohibición de importación de productos de madera rusos impuesta por la UE. El descenso registrado en el año en curso supone la continuación de la evolución negativa registrada el año pasado. En el cuarto trimestre de 2021, las exportaciones de madera de coníferas disminuyeron un 7%, hasta los 6,281 millones de m3. Al descenso del 12%, hasta los 5,899 m³, en el primer trimestre le siguió un aumento del 7%, hasta los 8,842 m³, en el segundo. En el tercer trimestre (-13%, hasta 7,520 millones de m3), las exportaciones volvieron a disminuir. En 2021, Rusia exportó 28,542m m³ (2020: 30,366m m³) de madera de coníferas. Las exportaciones de madera de frondosas se [...]

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.plugin cookies

ACEPTAR
Aviso de cookies