AEIM participó en la reunión que tuvo lugar en Amberes el pasado 20 de junio.
La ETTF (European Timber Trade Federation) a la que pertenece AEIM, celebró su Asamblea General en Amberes el pasado 20 de junio. Participaron Asociaciones y empresas de 8 países. En concreto: Alemania, Austria, Bélgica, Dinamarca, España, Francia, Italia y Países Bajos.
Los últimos avances en la implementación del Reglamento Europeo contra la Deforestación (EUDR) y su correcto enfoque fueron uno de los temas clave tratados en la referida reunión.
Franz-Xaver Kraft, de la Federación Alemana del Comercio de la Madera (GD Holz), hizo una presentación en la que abordó diversos aspectos del EUDR, incluyendo sus implicaciones para los envases, el estado actual del sistema de clasificación del riesgo de deforestación por países y las obligaciones de las empresas pertenecientes a un mismo grupo empresarial.
Explicó además que cada empresa de un grupo requiere un acceso individual al sistema de información del EUDR, aunque una entidad del grupo puede actuar como representante autorizado de otras. También puede ser necesario presentar declaraciones de diligencia debida para las operaciones comerciales dentro del mismo grupo.
En relación con la clasificación de países proveedores, únicamente cuatro países —Rusia, Bielorrusia, Corea del Norte y Myanmar— han sido calificados como de alto riesgo. La mayoría (140) se consideran de riesgo bajo y 50 de riesgo estándar. En la Asamblea se señaló que algunos países que bajo el EUTR eran considerados de alto riesgo, ahora están clasificados como de bajo riesgo en el marco del EUDR.
Actualmente, el EUDR exige la generación de números de referencia únicos para cada declaración de diligencia debida. En la Asamblea General se comunicó que la asociación alemana GD Holz propone eliminar este sistema de numeración por su complejidad y anima a otras entidades a hacer lo mismo. Si no se logra suprimirlo, plantean desarrollar un sistema informático que “simplifique enormemente la gestión de los números de referencia”. Esta propuesta ha sido validada por la Autoridad Competente alemana como conforme con el EUDR.

Vista parcial de la Asamblea General de la ETTF, el 20 de junio en Amberes. (Foto GD HOLZ)
Otro asunto central de la Asamblea fueron los procedimientos antidumping de la UE sobre productos de madera.
Durante la reunión se comunicaron los últimos derechos antidumping acordados por los Estados miembros de la UE sobre importaciones de suelos multicapa de China:
32,1 % para productos del grupo Forest Group.
36,1 % para Fusong Group.
21,3 % para Jinfa Group.
28 % para otras empresas “cooperantes”.
36,1 % para el resto de importaciones de suelos de madera dura originarias de China.
La UE también ha implementado un mecanismo para monitorizar importaciones de “productos modificados” con el fin de evitar la evasión de aranceles.
El 11 de junio se impusieron derechos antidumping provisionales del 62,4 % a las importaciones de tablero contrachapado de frondosas procedente de China, salvo en el caso de la empresa Pizhou Jiangshan Wood Co Ltd, para la que se fijó un 25,1 %. Se mencionó que algunas empresas chinas están utilizando una capa exterior de conífera para intentar eludir los controles, pero se informó de que la Comisión Europea está al tanto de esta práctica. También se destacó que el ámbito de investigación de la UE es muy amplio y abarca toda la gama de tipos y precios del contrachapado de frondosas procedente de China. Una de las preocupaciones de las federaciones del sector es lograr la exclusión de ciertos códigos arancelarios (HS codes) de dicha investigación.
Por otra parte, se informó de que en enero se inició una investigación antidumping sobre las importaciones de contrachapado de coníferas procedente de Brasil, tras una denuncia del Consorcio Europeo del Contrachapado de Coníferas. En la Asamblea se comunicó que una delegación de la UE visitó fábricas brasileñas y evaluó sus márgenes de beneficio. Se espera que los márgenes de dumping sean “significativos”. También se expresó que entre el 25 % y el 30 % de las importaciones de contrachapado de coníferas brasileño en la UE podrían ser sustituidas por OSB.
Asimismo, hubo consenso generalizado en cuanto a reclamar de la Comision Europea medidas más estrictas en las saciones a Rusia y Bielorrusia para los productos de madera, fabricados en terceros paises con materia prima o componentes de los paises sancionados.